Presentación Cartel del Via Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera 2025
El pasado lunes 17 de febrero, se presentó en la Iglesia de las M. Carmelitas, el cartel del Via Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera para este 2025.
Comenzó el acto con las palabras de nuestro presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, D. Javier Aguilar, agradeciendo y dando la bienvenida a los presentes, y recordando que en este año 2025 tendremos dos hitos importantes en Utrera, uno la designación del Santuario de Consolación para celebrar el Año Jubilar 2025 y otro, los actos a celebrar por el 350 aniversario del patronazgo del Santo Cristo de Santiago sobre nuestra ciudad.
El Via Crucis
La Imagen del Stmo. Cristo de Santiago será quien presida el Viacrucis del Consejo de Hermandades de este 2025, siendo el recorrido el siguiente: Salida de la Parroquia de Santiago, Ponce de León, Catalina de Perea, Plaza Enrique de la Cuadra, Canónigo Parra, Porche de Santa Maria, Antonio Maura, Parroquia de Santa María. Tras celebración de la Eucaristía, sobre las 20:20h, el Viacrucis continuará por Sor Marciala de la Cruz, Sor Ángela de la Cruz, Menéndez Pelayo, Francisco Marín, Pérez Galdós, Preciosa, Menéndez Pelayo, Mota de Santa María. Rodrigo Carro, La Plaza, Perafán de Ribera, Ponce de León, Parroquia de Santiago.
El autor del cartel
El autor del cartel de este Viacrucis 2025 es el artista utrerano Juan Adrián Márquez Ramírez.
Comenzando a instruirse en artes plásticas como alumno en los cursos impartidos en la Casa de la Cultura, Instituto de Educación Secundaria Virgen de Consolación de Utrera, bellas artes en el IES José María Infantes de Utrera, grado Medio en “vaciado y modelado” en la Escuela de artes y oficios Juan de Pineda de Sevilla, posteriormente a estado como aprendiz en el taller que el imaginero Juan Manuel Parras Hernández de la calle Alfarería de Triana. Realizando diversas exposiciones de pintura y escultura.
El Cartel
Está realizado en técnica de acuarela, en colores tierra, cianes y sombras. En el que aparece como figura predominante el Santo de Santiago, debajo, la piedra del Arco de la Villa (que aparece como un guiño a la hermandad del autor de la obra), la iglesia de Santiago, que representa a la iglesia como pueblo de Dios. Además, tomando el lema de “Caminando en Esperanza”, ha querido reflejar esa esperanza en la mirada de un niño que observa expectante al Cristo crucificado.
También ha incluido la cruz trinitaria como profesión de fe, otro guiño identificativo al Padre, Hijo y espíritu Santo de la iglesia de Cristo, para que camine siempre en esperanza.