Con la presentación del Cartel de la Semana Santa de Utrera 2025 del Consejo de Hermandades y Cofradías, se da el pistoletazo de cuenta atrás para la fecha más esperada del año, una Semana Santa especial en un año especial, con grandes acontecimientos que se celebran, como el Santo Entierro Magno por el 350 Aniversario del Patronazgo del Stmo. Cristo de Santiago. Una efeméride que será recordada y fijada en el calendario por su trascendecia para el pueblo de Utrera y sus Hermandades.

A tres días del Miércoles de Ceniza, este pasado domingo 2 de marzo, se ha presentado a las 11 horas en el Hospital de la Santa Resurreción de Utrera, el Cartel de la Semana Santa de este año, obra de Gonzalo Quesada Portillo, pintor y escultor utrerano graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.
En sus palabras: “Este cartel, nos invita a reflexionar sobre un concepto central: la luz que emana de los cofrades y de nuestra la comunidad es hoy el pilar que mantiene viva la fe y abiertas las puertas de las iglesias de nuestra tierra.
En un fondo oscuro que representa las dificultades y la soledad que muchas de nuestras parroquias enfrentan en los tiempos actuales, donde entre tanto estimulo, frenesí y estrés, tendemos a olvidarnos de Dios, destaca el contraste de una luz cálida y viva. En esta escena, vemos cómo esa luz proviene de las personas: los cofrades, los penitentes, y el pueblo que mantiene viva la devoción y tradición. Esa luz no solo ilumina el lúgubre espacio sagrado, sino que le da sentido, significado y esperanza.
El Stmo. Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Gitanos, centro de esta composición, nos evoca el sacrificio que da origen a nuestra fe. Está representado en un halo de penumbra, como si dependiera de la luz que proyectan los fieles que lo rodean, manteniendo viva una llama imposible de apagar. Esto simboliza que la Iglesia no es solo piedra o estructura física, sino comunidad viva, una comunidad que con su devoción y esfuerzo preserva nuestro patrimonio material y espiritual.
Por otro lado, las figuras de nazarenos y conocidos “capillitas” de nuestro pueblo que se dibujan a través de un pórtico entreabierto aluden a la tarea de las hermandades: no solo acompañar a Cristo en los días en que conmemoramos su Pasión, muerte y resurrección, sino también sostener, con su labor incansable, nuestras iglesias y tradiciones. Este cartel nos habla de cómo, sin las hermandades, sus gentes y sus esfuerzos, muchas de nuestras iglesias estarían cerradas y sumidas en la oscuridad.
El mensaje es una invitación a no ser meros espectadores de nuestra fe, sino protagonistas activos. Es un recordatorio de que cada cirio encendido en una cofradía, cada paso dado por un costalero y cada oración pronunciada ante una imagen es una chispa de luz que mantiene viva nuestra identidad.
Otro aspecto a resaltar es el diseño de la tipografía para la cual el autor ha colaborado con Alejandro Rojas. Empleando para ello una tipografía condensada, para potenciar la verticalidad del cartel y la idea de espiritualidad, como en su día hicieron los arquitectos del periodo gótico en el que se enmarca nuestra parroquia de Santiago el Mayor.
También se hace alusión a la parroquia con el diseño de una de las A, la cual emula la forma y los azulejos del remate del campanario. Por último, para el 2025 han optado por una tipografía, de manera que el cero sea un círculo perfecto compuesto por la rueda, símbolo de los gitanos, quienes celebran este año una efeméride de gran importancia como es el 600 aniversario de la llegada de su pueblo a la península ibérica”.
El acto contó con la presencia del Director Espiritual del Consejo, el Rvdo. P. D. Joaquín Reina, el Delegado de Turismo y Fiestas Mayores D. Francisco Arjona, miembros de la Corporación Municipal de Utrera, la permanente del Consejo y Hermanos Mayores de Penitencia, Gloria y Sacramental, el Hno. Mayor del Hospital de la Santa Resurrección, el Presidente de la Caja Rural de Utrera, pregoneros, cartelistas, saeteros, y numerosos cofrades.
Durante el acto se pudieron escuchar las marchas de la asociación musical Álvarez Quintero de Utrera: “Procesión de Semana Santa en Sevilla”, “Sangre y Gloria” y “María Santísima del Dulce Nombre”, además de los himnos de Andalucía y España.
También se puedo escuchar una saeta tras descubrir el Cartel de la Semana Santa, interpretada por la saetera Carmen Álvarez Linares, de la Escuela de Saetas Ciudad de Utrera.