Presentación detalles del Santo Entierro Magno de Utrera 2025

Noticias relacionadas: Presentación Santo Entierro Magno 2025 en Círculo Mercantil de Sevilla

En la mañana de este 24 de marzo se ha presentado en rueda de prensa en el Ayto. de nuestra ciudad, los detalles del Santo Entierro Magno de Utrera 2025.

En la rueda de prensa han intervenido el Sr. alcalde de la ciudad D. Francisco Jiménez, el delegado de Fiestas y Turismo D. Francisco Arjona, el presidente del Consejo D. Javier Aguilar y en representación de la comisión organizadora, D. Manuel Peña.
Además, han estado presentes representantes de las diversas Hermandades y Cofradías de Utrera.

Ya en el Santo Entierro Magno de 2007, se pudo ver la gran repercusión que tuvo en Utrera en cuanto a turismo religioso, este 2025, se augura muchísimo más, por eso desde la Delegación de Turismo y Fiestas Mayores del Ayto., apuestan por este gran evento cultural y religioso, donde se expondrá el patrimonio histórico cultural en las calles de Utrera.

Conmemoración histórica
El 11 de mayo de 1675 fue nombrado patrono de Utrera EL CRISTO DE SANTIAGO. Desde entonces, ha sido objeto de profunda devoción por parte de los utreranos. Siendo además patrono de la Policía Local y del Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Por tanto, celebramos el 350 aniversario del patronazgo de esta sagrada imagen.
Una efeméride por la que el Pleno del Consejo de Hermandades ha querido celebrar la procesión de un Santo Entierro Magno.

Relevancia cultural y turística
El Santo Entierro Magno que será una manifestación única de nuestra Semana Santa, y que reunirá a las imágenes cristíferas de la localidad en una procesión conjunta. Un evento que sin lugar a dudas atraerá a numerosos visitantes y que va a promover el turismo religioso y cultural en Utrera.
Una relevancia cultural y turística significativa al manifestar de forma única toda la riqueza artística y patrimonial de nuestras hermandades, que dará un Impulso al turismo cultural de nuestra ciudad y que Fomentará la identidad y cohesión social dando un sentido de pertenencia a nuestros vecinos.
Su difusión en medios de comunicación y plataformas digitales contribuirá notoriamente a la proyección de las tradiciones religiosas de Utrera.

Impulso económico local
No cabe duda que la celebración de un evento de estas características (con una gran afluencia de turistas y participantes) servirán para generar un impulso económico para Utrera. Especialmente en sectores como la hostelería, el comercio y los servicios. Y que va a suponer una oportunidad significativa para dinamizar la economía local.
También esperamos de este tipo de iniciativas, que no sólo atraigan la atención de visitantes externos, sino que revitalicen el espíritu colectivo de los residentes, promoviendo valores como la solidaridad, la fe y la tradición.

Pero el Santo Entierro Magno de Utrera, programado para el 19 de abril de 2025, ante todo es una manifestación religiosa. Una muestra de nuestra Religiosidad Popular. De nuestra Fe y nuestra Devoción. Y así debemos vivirla
El Consejo de Hermandades y Cofradías será el encargado de la organización de esta PROCESION MAGNA, en el que participarán catorce pasos de misterios y que representará la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo según Utrera.
Hay prevista una gran afluencia de visitantes a nuestra localidad y por lo que se ofertará unas cuatro mil sillas para todos aquellos que quieran disfrutar y participar en este gran acontecimiento de manifestación religiosa.

La celebración del Santo Entierro Magno de Utrera por su elevado valor histórico, cultural, económico, social y religioso, va a representar una oportunidad única para enaltecer las tradiciones locales y difundirlas a un público más amplio.

Para asegurar el éxito del evento se emplearán diversos soportes publicitarios, entre en los que podemos destacar los siguientes:
• Cartel anunciador del evento (1000 unidades aproximadamente), una magnífica obra de Juan Manuel Calle y que el Consejo ha podido adquirir gracias a la Fundación Caja Rural de Utrera.
• Video promocional de Pablo Anaya que cuenta con la colaboración de Antonio Rodríguez Ledesma y Rafa Peña. Que servirá para la difusión en redes sociales y medios de comunicación.
• Publicación de 15.000 ejemplares de un libro de mano en el que se recoge todos los datos del evento, autorías de las imágenes, enseres reseñables, recorridos, horarios y otra información de interés. Este ejemplar llevará un QR de enlace a la página del Consejo de Hermandades con toda la información del evento. Un trabajo realizado por Antonio Cabrera y Diego Sousa con fotografías de Pablo Anaya, Rafa Peña y Paco Álvarez.
• Camisetas para costaleros con el logo del evento obra de Teresa Peña (algo más de 1.000 unidades)
• Campaña de promoción en Redes Sociales

Agradecimientos
Todo esto no será posible sin la implicación y el compromiso de todas y cada una de nuestras hermandades. En especial la Hermandad de Redentor Cautivo por su participación con la imagen del Santo Cristo y fundamentalmente a la Hermandad de Vera-Cruz y Santo Entierro por la generosidad que ha tenido en ceder el día de su estación de penitencia para la celebración de esta procesión magna. Gracias también al apoyo de nuestro arzobispo D. José Ángel Meneses y la Delegación Diocesana de Hermandades. Las colaboraciones de las delegaciones de Cultura, Fiesta Mayores y Seguridad Ciudadana de nuestro Ayuntamiento. Sin las cuales difícilmente sería posible este evento. Y la comprensión y el esfuerzo de los técnicos, personal de servicios y cuerpos de Seguridad y Protección Civil, que velarán por el buen desarrollo de esta manifestación de fe de nuestra ciudad.
Todos estos elementos y la organización de un acto de esta magnitud, generan un coste económico considerable. Los gastos de montaje, seguridad y apoyo, así como a los costes asociados a la cera y el exorno floral para los pasos, el acompañamiento musical, la elaboración de la cartelería y las tasas y seguros necesarios para la celebración supone un desembolso más que importante. Por ello, ha sido imprescindible contar con la colaboración de instituciones y del tejido empresarial local para garantizar el éxito de este relevante acontecimiento. Desde aquí queremos agradecer el patrocinio de nuestro Ayuntamiento, así como la colaboración de diversas entidades.

SILLAS SUELTAS PARA VER EL SANTO ENTIERRO MAGNO
Se tiene previsto ponerlas a la venta este miércoles 26 de marzo a través de la plataforma Giglon (se informará de ello cuando estén disponibles), al precio simbólico por unidad de 8€.

El recorrido será muy parecido al del año 2007, aunque este 2025 por temas de seguridad mucho más exigentes, se han tenido que acotar algunas calles que quedarán para las sillas, sin embargo, se han dejado más espacios libres respecto al año 2007 para público de pie en distinta ubicación.
El montaje de las sillas será el mismo sábado Santo por la mañana

UBICACIONES DE LAS SILLAS
En la zona de la Iglesia de San Francisco se ubicarán unas 200 sillas y una tribuna presidida por el Patrón de nuestra ciudad el Cristo de Santiago, que además será el primero en procesionar, saliendo a las 15:30h desde su Parroquia.

En la calle San Francisco irán 550 sillas de una sola fila a cada lado del acerado (con accesos desde las calles Canalejas, Finita Ramón y Cajal)
En la corredera igualmente se situarán sillas desde la esquina de la calle habades hasta la intersección con Isaac Peral, quedando la fuente, Fernanda y Bernarda libre para el público en general, en esta zona irán ubicadas 2192 sillas + 75 espacios para personas de movilidad reducida.
En la Fuente Vieja se situarán 605 sillas, y en Plaza de la Constitución, que tiene libre todo el margen derecho para el público, además en esta zona irán 440 sillas, en total son 3992 sillas.